top of page

Los Mayos

El canto del Mayo a las Damas en Villanueva de los Infantes, se realiza el 30 de abril, y se divide en tres partes: folia, o lo que es propiamente la canción-retrato;dibujo o estrofa, donde se nombra a la persona a quien se le dedica y el que se lo dedica, y de nuevo folia o parte final, donde se pide poder cantar en esa casa el año próximo.

Pero antes de la noche grande de los Mayos, el 26 de abril, a las 19:30h tiene lugar en el Auditorio "La Encarnación" la Muestra Local de Mayos.

Las cuadrillas de mayeros recorren las cruces para cantar el Mayo de la Cruz que, a diferencia del cantado el día 30 a las damas, en su letra va describiendo la Pasión de Cristo. Mientras tanto se preparan las Cruces, que se abrirán el 2 de Mayo y permanecerán abiertas toda la noche, cuando las cuadrillas de mayeros recorren las cruces para cantar el Mayo de la Cruz que, a diferencia del cantado el día 30 a las damas, en su letra va describiendo la Pasión de Cristo.

El Mayo de Infantes tiene tres versiones: el Mayo a las Damas, el Mayo a la Cruz y el Mayo a la Virgen de la Antigua, cuyas letras puedes encontrar más abajo, aunque suele variar en función de la rondalla.

-
00:00 / 00:00

Mayo a las damas

Mayo a la  Santa Cruz

De tus hombros salen
rosas y jazmines,
dedos de tus manos
son diez alhelíes.

 

Esas son tus piernas
dos fuertes columnas,
que están sosteniendo
toda tu hermosura.

 

Tus pies dos relojes
porque cuando andas,
no atrasan ni un punto
tampoco adelantan.

 

Ya están dibujadas
todas tus facciones
ahora falta el mayo
que te las adorne.

 

Aquí en esta casa
se cría una rosa.
(Solista) le llaman

a esa niña hermosa.


Linda (Solista),
clavel encarnado
(Solista)
se queda de mayo.

 

FOLÍA:
Dama me perdonarás
las faltas de esta pintura
pues no ha sido nada mas
que un rasgo de tu hermosura.

Despierta si estás dormida
que te vengo a echar el mayo,
a los últimos de abril
y a los primeros de mayo.

 

Es tu pelo hermoso
madeja de oriente,
tus rizos que adornan
a tu hermosa frente.

 

Es tu hermosa frente
ancha y despejada,
donde las estrellas
sus luces tomaban.

 

Esas son tus cejas
dos arcos del cielo,
que el sol con sus rayos
no pudo romperlos.

 

Esos son tus ojos
luceros del alba,
que cuando los abres
la noche se acaba.

 

Esa es tu nariz
canuto de plata,
que solo Cupido
supo dibujarla.

 

Esas tus mejillas
dos grandes violetas,
no ha llegado mayo

y ya están abiertas.

 

Tiene tu barbilla
un hoyo perfecto,
colmado de flores
que da gusto verlo.

 

 

El Señor Sacramentado

nos de su divina luz

para cantar este Mayo

a la Santísima Cruz.

 

Este es un dibujo

a la Santa Cruz,

bástase que en ella

ha muerto Jesús.

 

La besa y la abraza

muy regocijado

y contempla en ella

ser crucificado.

 

A Casa Pilatos

a Jesús llevaron,

a leer la sentencia

que a muerte le han dado.

 

Respondió Pilatos

con el corazón:

"Yo no encuentro causa

para este Señor".

 

Todos los presentes

con furia sin par,

a Jesús cogieron

para azotar.

 

Le vendan los ojos,

le amarran las manos

y en una columna,

azotes le han dado.

 

Calle La Amargura,

muy alborotados,

con la Cruz a cuestas,

llevan al Humano

Cansado y exhauto

llegó al Calvario

y entre los ladrones

fue Crucificado.

 

Por la sed tan grande

pidió de beber.

Le dieron vinagre

mezclado con hiel.

 

A las tres en punto

que Jesús murió

todos los reflejos

el sol los perdió.

 

Cruz santa y bendita,

te dejo de mayo, 

a Jesús divino

que es tu esposo amado.

 

(A continuación se le echa el mayo a las peanas)

 

Aquí en esta casa

se cría una rosa.

(Solista) le llaman

a esa niña hermosa.

 

Linda (Solista),

clavel encarnado

(Solista)

se queda de mayo.

 

FOLÍA:

A los dueños de esta casa

Dios les de mucha salud,

para adornar muchos años

a la Santísima Cruz.

Mayo a la Virgen de la Antigua

El Señor Sacramentado

nos de su gracia y consuelo

para cantar este mayo

a la Reina de los Cielos.

 

De granos de oro

tienes tu corona,

tu Niño la abraza,

la besa y la adora.

 

Tu frente, Señora,

campo de alegría

que los serafines

en ella se miran.

 

Tus cejas, Señora,

dos arcos del cielo

que el sol con sus rayos

no pudo romperlos.

 

Tus ojos, Señora,

muéstralos afables

a los desterrados

que hay en este valle.

 

Hay en tus mejillas

color tan supremo

que no lo igualan

la Tierra ni en el Cielo.

 

Tu nariz, Señora,

más rubia que el sol,

tu Niño la mira

con mucho primor.

 

Tu boca, Señora,

un jardín florido,

donde se recrea

tu Niño querido.

Hay en tu barbilla

un hoyo perfecto

cercado de flores

que da gusto al verlo.

 

Tu anillo, Señora,

adornado está,

con perlas preciosas

de virginidad.

 

De tus hombros salen

dos ramos preciosos,

árboles frutales,

ángeles dichosos.

 

Causa admiración,

de tus blancas manos,

sus diez angelitos,

cinco en cada mano.

 

Tus pechos, Señora,

claro manantial

que a tu hermoso Niño

dieron de mamar.

 

Tu talle, Señora,

adornado está,

con los mismos dones

que la majestad.

 

Virgen de la Antigua,

ramito de azahar,

por mayo te dejo (Solista)

a Santo Tomás.

 

FOLÍA:

Adiós Virgen de la Antigua,

banco de oro y plata,

que en todos los pueblos

seas Bendita y alabada.

Una página web de Infantes Turismo. Todos los derechos reservados (c) 2019.

Web no supervisada, administrada ni aprobada por el M. I. Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.

bottom of page