

La Mora
Suave loma en un entorno de fáciles recursos acuáticos cuyo paraje estuvo ya habitado hace más de 4.000 años, en las fases calcolíticas, la Edad del Bronce. Pero, si por algo destaca La Mora es por una cavidad de cronología desconocida tallada frontalmente en roca a modo de “templete” o “ermita”.
Se trata de un espacio de unos 1,5x1,3 m y cerrado a una altura de 1,70 m mediante una bóveda de cañón. El acceso a la misma es dificultoso, pues se eleva a 1,5 m. del suelo debido, con toda seguridad a su antigüedad y a la erosión de la ladera. El interior está presidido por un pequeño altar y una hornacina, lo cual ha llevado a considerar popularmente que era un pequeño eremitorio de origen mozárabe donde se veneraría alguna pequeña imagen. Quizás asociado al lugar de La Moraleja, la aldea que fue geográfica y poblacionalmente germen de Villanueva de los Infantes. La construcción está declarada Bien de Interés Cultural.
El Cerro de la Mora ocupa un importante lugar en la mitología popular infanteña, puesto que según cuenta una leyenda local, en la Cueva de la Mora, la noche de San Juan, se aparecía la “Encantá”, una bella mujer peinándose que si veía a alguien que no le cayera bien, le arrojaba el peine y quedaba convertido en piedra...
MÁS INFORMACIÓN
Coordenadas GPS: 38.7284059, -3.036686 (Ver en Google Maps)
Ruta: Ruta arqueológica
Horario: Siempre abierto.
Entrada: Gratuita
GALERÍA DE IMÁGENES

La Mora

La Mora

La Mora

La Mora