top of page
20210912185626_IMG_9438.JPG

Puente de Triviño

Conocido popularmente así probablemente por el molino harinero que la familia Triviño poseía en las inmediaciones del lugar, el Puente de Triviño es un viaducto de más de 100x5 m construido con sillares de arenisca y pavimento de guijarro que materializó en época romana y moderna (siglo XVIII) el recorrido por este punto de una ruta utilizada desde época prehistórica. En concreto, sus grandes dimensiones responden a sucesivas ampliaciones para salvar los bandazos del río Jabalón, puesto que éste se encuentra en la mitad de un valle de unos dos kilómetros de anchura.

En última instancia este recuerdo de ruta principal se mantuvo con el paso hasta mediados del siglo XX. Por aquí también el paso de una vía pecuaria llevaba a “los serranos” turolenses y conquenses hacia las faldas de Sierra Morena.

El origen de la obra se halla, al Sur, en un puente de un ojo central con dos aliviaderos de época romana. Esta cronología se aprecia en el sistema constructivo y se enmarca dentro de la importante ruta entre la Meseta y la Bética: el trayecto entre Laminium-Alhambra y Mariana (en las proximidades de Puebla del Príncipe), hasta Cástulo-Linares (Jaén). Debido probablemente a la deforestación de la zona, el valle del río Jabalón se convirtió en una zona palustre que impedía el paso de personas y animales, en especial en época de lluvias. La sedimentación de los ojos y el desmadre del río, unido al reformismo borbónico, movió a la gran mejora de 1786 bajo el reinado de Carlos III: se construyeron dos ojos en la zona Norte y un aliviadero intermedio, todos unidos mediante el actual dique elevado sobre el nivel del suelo.

Desde el siglo XVIII y tras el trazado paralelo de la nueva carretera a principios del siglo XX, el río siguió moviéndose hasta colapsar de nuevo el puente y sepultarlo. A finales del siglo el río fue encauzado artificialmente y ya con el nuevo siglo XXI se inició su excavación arqueológica.

MÁS INFORMACIÓN

Coordenadas GPS: 38.6872475, -2.9912452 (Ver en Google Maps)
Ruta: Ruta arqueológica
Horario: Siempre abierto.
Entrada: Gratuita

GALERÍA DE IMÁGENES
Oficina de Turismo
Calle Cervantes, nº 16
926361321
Lunes a sábado: Mañanas de 10.00h 14.00h y tardes de 16.30h a 19.00h.
Domingo: De 10.00h a 14.00h.
logo blanco descubre infantes.png

Página web creada y administrada por Francisco José Pacheco.
© 2021. Todos los derechos reservados

bottom of page